ENTREVISTA PREVIA Silvia Intxaurrondo Solas en el silencio
HarperCollins (HC): ¿Qué te inspiró a escribir Solas en el silencio?
Silvia Intxaurrondo: Las historias de mujeres que son víctimas de injusticias y que he conocido por mi entorno o por los medios de comunicación. Este libro es una respuesta a frases como «se lo habrá merecido» o «algo habrá hecho». Nunca deberían haberse pronunciado para silenciar una tragedia. Nunca deberían haber sido usadas para ocultar la cobardía de quien las pronuncia.
«Este libro es una respuesta a frases como se lo habrá merecido o algo habrá hecho».
HC: ¿Qué temas principales muestras en la novela?
Silvia Intxaurrondo: La novela gira en torno a la injusticia que sufren las mujeres a causa del silencio que mantiene su entorno. Violencia, abusos, humillaciones. Tragedias que quedan ocultas porque sus seres queridos y sus vecinos miran conscientemente hacia otro lado. El libro revela que les resulta más cómodo vivir ocultando una injusticia que plantarle cara a quien la provoca.
HC: ¿Puedes adelantarnos algo sobre los personajes principales?
Silvia Intxaurrondo: Los sentiréis como personajes muy cercanos. Es más, probablemente os recuerden a alguien cercano. Las protagonistas son mujeres luchadoras que en algún momento de su vida fueron doblegadas por uno u otro motivo.
A simple vista, Basilia es una mujer soberbia de ordeno y mando, pero lo cierto es que esconde terribles secretos. Todos la juzgan por su actitud. ¿Se equivocarán?
Sole es amortajadora. Una apestada por su profesión a la que todo el pueblo odia por haber parido a Joxean, un chaval de veintitrés años encerrado en la mente de un niño de cinco. El chico conoce los secretos de los vecinos y ellos están decididos a actuar para que no los cuente.
Miren es una esposa abnegada que cuida a un marido al que aborrece. Sin que nadie lo mencione a pesar de que todo el mundo lo sabe, vive frente a frente con la mujer que le destrozó la vida: la que parió al bastardo de su marido.
Consuelo es la tabernera de Mercadillo. La vecina más valiente de Sopuerta. La mujer a la que persigue un hombre del pueblo para saldar cuentas de forma cruel.
Angelita es mujer culta e inteligente. La solterona del pueblo. Se enamoró del hombre que no debía. Estuvo años esperándole. Nunca dejó de amarle.
Ángel es el alcalde de Sopuerta. Es corrupto y violento. Manipula a los vecinos para robarles sus tierras y somete cruelmente a las mujeres. Cuenta con un cómplice: su hermano de leche, Iñaki, el médico.
HC: ¿Cómo definirías el proceso de escritura?
Silvia Intxaurrondo: Escribir esta novela ha sido un proceso exigente y emocionante a la vez, me ha ayudado a conocerme a mí misma. Me ha removido por dentro durante este año que he compartido con personajes que han crecido, vivido y padecido tragedias personales en medio del silencio que les rodeaba. Me obsesionaba que las protagonistas encontrasen la justicia que merecen y que el lector, cuando terminara el libro, experimentara un profundo sentimiento de esperanza.
«Me obsesionaba que las protagonistas encontrasen la justicia que merecen y que el lector, cuando terminara el libro, experimentara un profundo sentimiento de esperanza».
HC: Es tu primer libro, ¿qué supone para ti?
Silvia Intxaurrondo: Escribir este libro es un sueño cumplido. Amo la literatura desde niña. Soy una lectora voraz y siempre quise escribir. Solas en el silencio ha supuesto todo un reto. Me he esforzado en narrar una historia violenta con una escalofriante delicadeza.
HC: ¿Tres razones para leer tu libro?
Silvia Intxaurrondo: Provocará tantas emociones a la vez que atrapará al lector. Este se enganchará a una narración vibrante que no podrá dejar de leer y empezará a leer Solas en el silencio sabiendo que, por muy dura que sea la historia que cuenta, siempre hay hueco para la esperanza.